PARQUE CUATERNARIO
Vuelve a la época de Altamira.

El parque cuaternario: la fauna de las cuevas de Altamira en vivo.
El Zoo de Santillana se encuentra muy cercano a las famosísimas Cuevas de Altamira, donde hoy se encuentra el Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira. Por esta razón el área temática del Parque Cuaternario ofrece un complemento educativo perfecto a su visita.
Las pinturas encontradas en las Cuevas de Altamira y en otras cuevas de la provincia, son la prueba de que estas especies, que en muchas ocasiones habitan ahora la parte más al norte de Europa, se encontraban en esta misma zona. Todas estas pinturas se recrean en la cartelería para que el visitante pueda viajar al pasado, convirtiendo ésta en una de las visitas más completas si se viene a Cantabria con niños.
Las pinturas encontradas en las Cuevas de Altamira y en otras cuevas de la provincia, son la prueba de que estas especies, que en muchas ocasiones habitan ahora la parte más al norte de Europa, se encontraban en esta misma zona. Todas estas pinturas se recrean en la cartelería para que el visitante pueda viajar al pasado, convirtiendo ésta en una de las visitas más completas si se viene a Cantabria con niños.
En el Parque Cuaternario se pueden ver muy de cerca los animales con los que convivió y cazó el hombre de Altamira. Muchos de ellos se encuentran hoy en día en peligro de extinción, como el Bisonte Europeo (Bison bonasus) o el Caballo de Przewalski,(Equus prezewalskii) los cuales se encuentran formando parte de un Programa de Conservación en el que el Zoo de Santillana participa para garantizar la supervivencia de la especie.
Otros animales que se encuentran en esta zona formando parte de estos Programas de Conservación son: el Oso Pardo (Ursus arctos), la Nutria Europea (Lutra lutra), el Lince Boreal (Lynx lynx lynx), el Buitre Leonado (Gyps fulvus) o el Búho Nival (Bubo scandiacus), así como otros grandes representantes de los hábitats de montaña, como las Cabras Monteses (Capra pyrenaica), o de las zonas del norte de Europa como el Lobo Ártico (Canis lupus), el Reno (Rangifer tarandus) o el Cárabo Lapón (Strix nebulosa), incluso se puede observar una de las especies más amenazadas de la zona, el Urogallo (Tetrao urogallus).
Además, esta área temática cumple con el otro gran objetivo de conservación que los zoos llevan a cabo y el cual adquiere gran relevancia en el Zoo de Santillana, que es la recuperación de la fauna autóctona y la colaboración en su conservación.
El Zoo de Santillana realiza el rescate de muchos animales que llegan heridos. En muchas ocasiones, estos animales son redirigidos para su gestión al Centro de Recuperación de Cantabria, en Cabárceno, pero en muchas ocasiones, animales que, debido a lesiones permanentes, no pueden ser puestos en libertad, son alojados en nuestras instalaciones de forma definitiva. Este es el caso de los Ciervos Europeos (Cervus elaphus), los Buitre Leonados (Gyps fulvus) o los Búhos Reales (Bubo bubo).
Otros animales que se encuentran en esta zona formando parte de estos Programas de Conservación son: el Oso Pardo (Ursus arctos), la Nutria Europea (Lutra lutra), el Lince Boreal (Lynx lynx lynx), el Buitre Leonado (Gyps fulvus) o el Búho Nival (Bubo scandiacus), así como otros grandes representantes de los hábitats de montaña, como las Cabras Monteses (Capra pyrenaica), o de las zonas del norte de Europa como el Lobo Ártico (Canis lupus), el Reno (Rangifer tarandus) o el Cárabo Lapón (Strix nebulosa), incluso se puede observar una de las especies más amenazadas de la zona, el Urogallo (Tetrao urogallus).
Además, esta área temática cumple con el otro gran objetivo de conservación que los zoos llevan a cabo y el cual adquiere gran relevancia en el Zoo de Santillana, que es la recuperación de la fauna autóctona y la colaboración en su conservación.
El Zoo de Santillana realiza el rescate de muchos animales que llegan heridos. En muchas ocasiones, estos animales son redirigidos para su gestión al Centro de Recuperación de Cantabria, en Cabárceno, pero en muchas ocasiones, animales que, debido a lesiones permanentes, no pueden ser puestos en libertad, son alojados en nuestras instalaciones de forma definitiva. Este es el caso de los Ciervos Europeos (Cervus elaphus), los Buitre Leonados (Gyps fulvus) o los Búhos Reales (Bubo bubo).